Según hemos averiguado, hay escritos sobre él en textos budistas, en el siglo V antes de Cristo. Mikado.
AULA PENSAR Y HABLAR
Blog de información y recursos para la Atención a la Diversidad
lunes, 14 de noviembre de 2022
MIKADO
ROMPECABEZAS
Son muchos los beneficios de trabajar con rompecabezas, por ejemplo:
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE
El lenguaje, es una estructura basada en 4 bloques:
- Fonético-fonológico; capacidad para interpretar fonemas, sílabas y palabras.
- Sintáctico-morfológico; modo en el que las palabras se relacionan entre sí para darnos una información.
- Léxico-semántico; el significado de las palabras.
- Pragmático; el uso que le damos al lenguaje. Dentro de este bloque encontramos el lenguaje matemático y la comprensión y expresión verbal.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL
La forma que tenemos para entender lo que vemos es el Procesamiento Visual. Nuestros ojos son la puerta de entrada de la información. Hay tres variables que nos determinan la forma en que percibimos la información:
- Agudeza Visual
- Eficacia Visual
- Interpretación Visual
- La atención
- La memoria
- La velocidad de procesamiento
viernes, 11 de noviembre de 2022
FUNCIONES EJECUTIVAS
Para definir las funciones ejecutivas podemos poner el símil de una red de pescador con muchos nudos. Esos nudos son funciones o procesos cognitivos que nos ayudan a controlar y regular pensamientos, emociones y conductas. Su objetivo principal es permitir dar al individuo la mejor respuesta posible a los retos que se le plantean.
- Inhibición de respuestas: Está directamente ligada al control de la conducta. La solemos trabajar a través de juego ( juego de roles, demora en la respuesta, no obtener siempre lo que se desea...)
- Flexibilidad cognitiva: Se trabaja a través de actividades que potencian la capacidad de considerar la existencia de varias respuestas válidas. Además de ser capaces de adaptarnos a los cambios inesperados. (Actividades con más de una respuesta correcta, debates con diferentes posturas, problemas prácticos para adaptarse a las respuestas de los demás...)
- Memoria operativa: Implica mantener e integrar la información que nos van dando con el objetivo de conseguir una tarea propuesta.( Comprensión de secuencias temporales, seguir instrucciones, juegos de cálculo mental)
- Planificación: Nos ayuda a establecer prioridades y ordenar las tareas, así como también, ordenar las partes dentro de la misma tarea.(utilización de agendas, calendarios, autoinstrucciones, seguir pasos para realizar una tarea, chek list...)
- Metacognición: Consiste en desarrollar habilidades para supervisar nuestra propia tarea y la consecución del éxito o del fracaso de la misma. (Autoevaluaciones, actividades con tiempo, chek list...)
LA ATENCIÓN
- Tareas de atención selectiva
- Tareas de atención dividida
- Tareas de atención sostenida
lunes, 7 de noviembre de 2022
PROCESOS COGNITIVOS
Los procesos cognitivos nos permiten procesar la información que nos llega a través de nuestros sentidos. Mediante estas operaciones, nuestro cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar decisiones.
Para comprender de forma visual y sencilla cómo funciona nuestro cerebro, veamos el siguiente video basado en la Teoría Pass.
Así que, nuestro aprendizaje de todo tipo, incluido el curricular, depende de las habilidades y destrezas que tengamos con respecto a los procesos cognitivos. Son la base para poder aprender . Por lo tanto, en las sesiones del Aula Pensar y Hablar, impregnan todas las tareas que llevamos a cabo, intentando además, ser conscientes de ello.
MIKADO
Según hemos averiguado, hay escritos sobre él en textos budistas, en el siglo V antes de Cristo. Mikado. Se trata de un juego de destreza ...
-
Según hemos averiguado, hay escritos sobre él en textos budistas, en el siglo V antes de Cristo. Mikado. Se trata de un juego de destreza ...