lunes, 14 de noviembre de 2022

ROMPECABEZAS

 Son muchos los beneficios de trabajar con rompecabezas, por ejemplo:

-Habilidades Físicas. Se debe a que manipulan, revuelven, sostienen y encajan las piezas. Cuando manipulan las piezas del rompecabezas, los niños aprenden la conexión que hay entre los ojos y sus manos. Esas dos partes de su cuerpo trabajan en conjunto con el cerebro para encajar con precisión las piezas.
Habilidades Cognitivas. Se benefician al resolver los problemas que presenta el juego. Cuando miran las piezas y descifran en dónde encajan, están desarrollando esta habilidad vital. Los rompecabezas les enseñan a utilizar sus mentes para resolverlos de una manera lógica.
Ayudan a mejorar la memoria, ya que deben recordar el tamaño, el color y la forma de cada pieza. Si no encaja, la dejan de lado y la recuerdan hasta que sea necesaria.
Habilidades Emocionales. Además, para alcanzar con éxito el montaje deben armar una serie de estrategias, como organizar las piezas según su color o forma. La paciencia es otra clave para lograr la meta deseada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

MIKADO

Según hemos averiguado, hay escritos sobre él en textos budistas, en el siglo V antes de Cristo.   Mikado. Se trata de un juego de destreza ...