lunes, 14 de noviembre de 2022

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL

     La forma que tenemos para entender lo que vemos es el Procesamiento Visual. Nuestros ojos son la puerta de entrada de la información. Hay tres variables que nos determinan la forma en que percibimos la información:

  • Agudeza Visual
  • Eficacia Visual 
  • Interpretación Visual
    Por otro lado, hay tres componentes dentro de la percepción visual. Son estos tres elementos, los que podemos entrenar y ganar destreza para mejorar aspectos como la lectoescritura, aumentar vocabulario...

Habilidades Visoespaciales

    Nos permiten analizar, comprender y controlar el espacio en el que vivimos. Las usamos para calcular distancias y no chocarnos con los objetos, rotar imágenes en nuestra mente, evocar un recuerdo , navegar mentalmente, imágenes en 2 y 3 D.

Gracias al análisis visoespacial podemos organizar el espacio a la hora de escribir o dibujar, reconocer la direccionalidad de las letras, seguir en la misma línea cuando leemos, realizar tareas matemáticas que requieran de organización de espacio o practicar actividades deportivas.

Habilidades Visoperceptivas

    Nos permiten reconocer y discriminar los estímulos visuales. Para que tengan  lugar, es necesario que trabajen en común:
  • La atención
  • La memoria
  • La velocidad de procesamiento
De cara al aprendizaje, nos facilitan el reconocimiento y comprensión de símbolos y signos (letras, números, dibujos y objetos). Por lo tanto establecen una relación directa con la lectura.

Habilidades Visomotoras.

    Permiten coordinar el procesamiento de la información con la motricidad fina. Unos de los aspectos más relacionados con la motricidad fina es la coordinación óculo-manual, tan necesaria en los procesos de aprendizaje.
En el plano del aprendizaje, nos permiten representar con  nuestras manos y nuestro cuerpo, un concepto, ya sea escribiendo, dibujando, modelando, recortando, o representándolo en el aire. 

Para entender como percibimos visualmente... os dejo este video




     

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MIKADO

Según hemos averiguado, hay escritos sobre él en textos budistas, en el siglo V antes de Cristo.   Mikado. Se trata de un juego de destreza ...